>
La Comisión Interinstitucional compuesto por el Consejo de la Magistratura, Tribunal Constitucional y el Comité de la Universidad Boliviana, concluyó con la verificación de los requisitos mínimos habilitantes para postulantes a Vocales Ordinarios y Constitucionales.
En el marco de las Convocatorias Públicas N° 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23/2021 de Preselección de Vocales de los Tribunales Departamentales de Justicia de la Jurisdicción Ordinaria, se verificó 294 sobres de postulantes de los nueve departamentos, de los cuales 277 profesionales quedaron habilitados para la cuarta fase de Concurso de Méritos, mientras que 17 fueron inhabilitados por incumplimiento de alguno de los requisitos.
Respecto a las Convocatorias 24, 25 y 26/2021 para Vocales de las Salas Constitucionales de los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba y Beni, se verificó un total de 27 sobres quedando, 20 abogados habilitados para la cuarta fase de Concurso de Méritos y 7 inhabilitados por diferentes motivos.
La verificación de los postulantes habilitados e inhabilitados podrá constatarse en la página web del Consejo de la Magistratura, https://magistratura.organojudicial.gob.bo/ y en los tableros de información de las representaciones distritales.
Los postulantes que se vieran afectados o la ciudadanía organizada podrá realizar su impugnación entre el 20 y 21 del presente mes.
Autoridades del Consejo de la Magistratura se reunieron con Diputados Nacionales de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a objeto de brindar un informe respecto a las atribuciones constitucionales de esta instancia judicial y el hallazgo de los más de 180 expedientes disciplinarios que fueron devueltos por funcionarios de los exconejeros.
El presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Omar Michel Durán y la Decana, Dra. Mirtha Gaby Meneses Gómez, presentaron un informe verbal detallado a los miembros de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados en cual es presidido por el Diputado, Andrés Flores Condori, sobre el hallazgo y acciones que se están tomando como institución respecto a los expedientes de procesos disciplinarios en grado de apelación que se encontraban en poder de los exconsejeros Dolka Vanessa Gómez Espada, Gonzalo Alcón Aliaga y sus dependientes de las exautoridades.
Actualmente el informe técnico que realizó la Unidad de Régimen Disciplinario respecto a los expedientes recuperados fue derivado a la Jefatura Nacional de Asesoría Jurídica, para que se elabore un informe legal, el cual establecerá los grados de responsabilidad que corresponda respecto a las personas que tuvieron en su poder estos procesos.
De igual forma se brindó un informe respecto a las atribuciones y competencias que tiene el Consejo de la Magistratura, en el marco de la Constitución Política del Estado y Ley N° 025 de Órgano Judicial, además del funcionamiento de Régimen Disciplinario el Órgano Judicial.
El Consejo de la Magistratura en cumplimiento al mandato de la Ley Nº 1173 y las disposiciones de la Comisión 898, de Seguimiento a la Cumbre de Justicia, sostuvo una reunión de coordinación interinstitucional con los Tribunales Departamentales de Justicia con el objetivo de presentar el Proyecto de Refuncionalización de 32 Tribunales de Sentencia a nivel nacional.
La reunión se llevó adelante en la ciudad de Sucre, entre el Presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Omar Michel Durán; la Decana, Dra. Mirtha Gaby Meneses Gómez y el Consejero, Dr. Marvin Arsenio Molina Casanova, junto a los presidentes de los nueve Tribunales de Justicia, quienes recibieron el estudio técnico de la Refuncionalización de Tribunales de Sentencia, documento que fue elaborado por la Dirección Nacional de Políticas de Gestión.
El estudio se realizó en base a la carga procesal y las Salas Ampliadas que se realizó en cada distrito judicial, y pretende refuncionalizar 32 Tribunales de Sentencia, lo que permitirá crear 96 nuevos juzgados especializados en Violencia Contra la Mujer y/o Anticorrupción e Instrucción Penal y previa coordinación con el Tribunal Supremo de Justicia crear también juzgados mixtos en base a la ampliación de competencias.
Autoridades del Consejo de la Magistratura participaron de dos eventos de socialización de la propuesta de Reforma Judicial que llevó adelante el Gobierno Nacional, mediante el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional en el departamento de Chuquisaca.
El Presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Omar Michel Durán; la Decana, Dra. Mirtha Gaby Meneses Gómez y el Consejero, Dr. Marvin Arsenio Molina Casanova, participaron de los encuentros que congregaron a las autoridades del Órgano Judicial, Tribunal Constitucional Plurinacional, Fiscalía Departamental de Chuquisaca y representantes de la sociedad civil.
“Esta socialización es de trascendental importancia para el Órgano Judicial, principalmente en la perspectiva de generar una verdadera retroalimentación respecto a los ejes de la reforma y a todas las propuestas que están emergiendo de los diferentes distritos judiciales”, afirmó Michel.
En la actividad de socialización se expusieron los seis ejes temáticos que comprende la Reforma Judicial, que son: balanceo del conflicto, sistema de acceso a la justicia, independencia judicial, soluciones de las TIC, desarrollo normativo y transparencia institucional; el documento fue presentado por el Viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, Dr. César Siles Bazán, en el salón de honor del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca.
Teléfono: (591) 4 6461600
Dirección: Luis Paz Arce Nº 290
Sucre, Bolivia ©2022